Format

vnd.shp

77 record(s)
 
Type of resources
Available actions
Topics
INSPIRE themes
Keywords
Contact for the resource
Provided by
Years
Formats
Representation types
Update frequencies
Scale
From 1 - 10 / 77
  • Cartografía de datos de población de Castilla y León: habitantes 2010 • Población total • Distribución por sexos • Densidad de población (hab/km2) Información estadística del nomenclator de población del Instituto Nacional de Estadística (INE) representada sobre la base geográfica del Instituto Geográfico Nacional (comunidad autónoma, provincias y municipios) y de la Junta de Castilla y León (núcleos de población).

  • Cartografía de datos de población de Castilla y León: habitantes 2016 • Población total • Distribución por sexos • Densidad de población (hab/km2) Información estadística del nomenclator de población del Instituto Nacional de Estadística (INE) representada sobre la base geográfica del Instituto Geográfico Nacional (comunidad autónoma, provincias y municipios) y de la Junta de Castilla y León (núcleos de población).

  • Cartografía de datos de población de Castilla y León: habitantes 2019 • Población total • Distribución por sexos • Densidad de población (hab/km2) Información estadística del nomenclator de población del Instituto Nacional de Estadística (INE) representada sobre la base geográfica del Instituto Geográfico Nacional (comunidad autónoma, provincias y municipios) y de la Junta de Castilla y León (núcleos de población).

  • ZONAS DE SENSIBILIDAD AMBIENTAL PARA LAS AVES ESTEPARIAS EN CASTILLA Y LEÓN Información cartográfica con zonas de sensibilidad ambiental para las aves esteparias (avutarda, sisón, ganga ibérica, ganga ortega, alondra ricotí, alcaraván y cernícalo primilla) en Castilla y León. Con el fin de ofrecer una información de partida sobre la sensibilidad ambiental de las aves esteparias ante la generación de proyectos de energías renovables en el territorio castellano leonés, se ha elaborado un mapa sobre este grupo de aves esteparias, que busca servir de orientación a los promotores sobre las zonas en las que se pueda estar evaluando la idoneidad para el diseño y ubicación de los potenciales proyectos de energías renovables, especialmente de energía solar fotovoltaica. La presentación de esta información no sustituye los pertinentes trámites de evaluación de impacto ambiental de proyectos ni prejuzgan los resultados de las correspondientes declaraciones de impacto ambiental, dado que se ofrecen únicamente para facilitar una temprana valoración desde las primeras fases de definición de un potencial proyecto de energías renovables sobre la afección a un grupo concreto de especies con elevada sensibilidad ambiental.

  • Cartografía de datos de población de Castilla y León: habitantes 2011 • Población total • Distribución por sexos • Densidad de población (hab/km2) Información estadística del nomenclator de población del Instituto Nacional de Estadística (INE) representada sobre la base geográfica del Instituto Geográfico Nacional (comunidad autónoma, provincias y municipios) y de la Junta de Castilla y León (núcleos de población).

  • Montes adscritos al proceso de Certificación Forestal Sostenible en Castilla y León. Cartografía digital de los montes que han sido objeto de Certificación Forestal Sostenible (GFS) bajo el sistema PEFC y/o bajo el sistema FSC® en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. La Certificación Forestal es un proceso voluntario en virtud del cual una tercera parte independiente (el “certificador”) evalúa la calidad de la gestión y la producción forestal con respecto a una serie de requisitos (“normas”) determinados previamente por una organización pública o privada de certificación. Por tanto, la certificación forestal fomenta la mejora de la gestión forestal de los montes atendiendo a criterios económicos, sociales y ambientales, proporciona un valor añadido a los productos procedentes de montes certificados, consiguiendo una diferencia competitiva positiva con respecto a otros productos competidores en el mercado, permite que todos los agentes sociales implicados directa o indirectamente en la gestión participen y sean escuchados, y supone un reconocimiento público de la calidad de la gestión forestal efectuada en esos bosques y una utilización responsable de los recursos forestales. https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/certificacion-gestion-forestal-sostenible.html En Castilla y León se ha optado por los dos sistemas de Certificación de la Gestión Forestal Sostenible más frecuentes a nivel Mundial: Sistema PEFC y Sistema FSC®:  Sistema PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification o Programa de reconocimiento de Sistemas de Certificación Forestal, creada en 1999 a iniciativa del sector privado europeo, es una entidad no gubernamental, independiente, sin ánimo de lucro y ámbito mundial, que promueve la gestión sostenible de los bosques para conseguir un equilibrio social, económico y medioambiental de los mismos. En Castilla y León se certifican bajo sistema PEFC en su modalidad regional montes con gestión tanto pública como privada. Más información: https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/sistema-pefc-programa-reconocimiento.html  Sistema FSC® (Forest Stewardship Council ®) es una organización mundial, sin fines de lucro, dedicada a promover el manejo forestal responsable a escala global, que define estándares basados en principios acordados para el manejo forestal responsable que tienen el respaldo de actores ambientales, sociales y económicos. Dentro de las modalidades que ofrece FSC® para acogerse a su sistema, en Castilla y León se ha optado por la certificación de Gestión Forestal de Grupo. Más información: https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/sistema.html

  • Parcelas de inventario forestal de montes ordenados (con documento de planificación forestal aprobado), tanto con gestión pública como privada, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Los datos alfanuméricos de dichas parcelas de inventario están disponibles para su descarga en formato Excel en el apartado “OTRA DOCUMENTACIÓN” en: https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/planificacion-forestal-planfor.html

  • Capa de geometría poligonal a escala 1:10.000 de los recintos de las infraestructuras aeroportuarias: aeropuertos, aeródromos y helipuertos. Se dibujan las distintas partes de estas infraestructuras: recinto aeródromos, recinto helipuertos, pistas de aterrizaje, área de estacionamiento y calle de rodaje. Se incluyen diversos atributos de interés: orientación, longitud, anchura, altitud, tipo de superficie, función, uso, gestión, categoría, código ICAO, código IATA.

  • Cartografía de datos de población de Castilla y León: habitantes 2013 • Población total • Distribución por sexos • Densidad de población (hab/km2) Información estadística del nomenclator de población del Instituto Nacional de Estadística (INE) representada sobre la base geográfica del Instituto Geográfico Nacional (comunidad autónoma, provincias y municipios) y de la Junta de Castilla y León (núcleos de población).

  • Vulnerabilidad de las formaciones forestales: clases. Mapa de las clases de vulnerabilidad de las formaciones forestales de Castilla y León (grado de daños o pérdidas), respecto a incendios forestales. Más información: • AYUDAS PARA LA RESTAURACIÓN DE DAÑOS EN TERRENOS FORESTALES (2024): https://www.tramitacastillayleon.jcyl.es/web/jcyl/AdministracionElectronica/es/Plantilla100Detalle/1251181077965/Ayuda012/1285364717212/Propuesta