denominator

10000

41 record(s)
 
Type of resources
Available actions
Topics
INSPIRE themes
Keywords
Contact for the resource
Provided by
Years
Formats
Representation types
Update frequencies
Scale
From 1 - 10 / 41
  • Delimitación cartográfica de tramos pesca del área ocupada por la carpa (Cyprinus carpio). Capa que recoge las áreas habilitadas para la pesca fluvial de la carpa. Permite la localización y representación de los diferentes tramos y zonas hábiles para su captura en el territorio de la Comunidad Autónoma de Castilla y León de conformidad con la ORDEN FYM/339/2019, de 27 de marzo, por la que se aprueba la delimitación cartográfica del área ocupada por la carpa (Cyprinus carpio), por el black-bass (Micropterus salmoides), por el cangrejo rojo o de las marismas (Procambarus clarkii) y por el cangrejo señal (Pacisfastacus leniusculus) con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Más Información: https://medioambiente.jcyl.es/web/es/caza-pesca/pesca-carpa-black-bass.html

  • Cartografía temática de los perímetros de las Zonas Naturales de Esparcimiento (ZNE) declaradas en Castilla y León. Las Zonas Naturales de Esparcimiento son “aquellas áreas de ambiente natural de fácil acceso desde los grandes núcleos urbanos con la finalidad de proporcionar a su población lugares de descanso, recreo y esparcimiento de un modo compatible con la conservación de la naturaleza, y ser un elemento disuasorio que evite la gran afluencia de visitantes a espacios naturales más frágiles”

  • Capa de geometría poligonal a escala 1:10.000 de los recintos de las infraestructuras aeroportuarias: aeropuertos, aeródromos y helipuertos. Se dibujan las distintas partes de estas infraestructuras: recinto aeródromos, recinto helipuertos, pistas de aterrizaje, área de estacionamiento y calle de rodaje. Se incluyen diversos atributos de interés: orientación, longitud, anchura, altitud, tipo de superficie, función, uso, gestión, categoría, código ICAO, código IATA.

  • Red de Espacios CyL Digital y centros de competencias digitales adheridos. La Red de Espacios CyL Digital y centros adheridos es una iniciativa de la Junta de Castilla y León que busca la adquisición de competencias digitales entre sus ciudadanos a través de una red de centros de competencias digitales distribuidos por todo el territorio. Esta red se compone de los Espacios CyL Digital, en las capitales de provincia y gestionados por la Junta de Castilla y Léon, y de otros centros de competencias digitales en zonas rurales, que son gestionados por distintas entidades, como ayuntamientos o asociaciones. * Actualización contínua de datos

  • Mapa de sectores de desarrollo del planeamiento urbanístico de Castilla y León desclasificados por normativa. Identificación y representación cartográfica de sectores de suelo identificados en el planeamiento urbanístico municipal que han sido desclasificados, bien como consecuencia de la aplicación de la disposición transitoria tercera de la Ley 7/2014 que vino a convertir suelos urbanos no consolidados y suelos urbanizables englobados en sectores de desarrollo en suelos rústicos de tipo común, bien por otra normativa o causa legislativa.

  • Mapa del grado de ejecución del desarrollo urbanístico de Castilla y León. Identificación cartográfica e interpretación del nivel de ejecución del planeamiento urbanístico municipal de Castilla y León sobre suelo urbano consolidado (SU-C), suelo urbano no consolidado (SU-NC) y suelo urbanizable (SUR) * Aviso: INFORMACIÓN ACTUALIZADA MENSUALMENTE

  • Montes adscritos al proceso de Certificación Forestal Sostenible en Castilla y León. Cartografía digital de los montes que han sido objeto de Certificación Forestal Sostenible (GFS) bajo el sistema PEFC y/o bajo el sistema FSC® en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. La Certificación Forestal es un proceso voluntario en virtud del cual una tercera parte independiente (el “certificador”) evalúa la calidad de la gestión y la producción forestal con respecto a una serie de requisitos (“normas”) determinados previamente por una organización pública o privada de certificación. Por tanto, la certificación forestal fomenta la mejora de la gestión forestal de los montes atendiendo a criterios económicos, sociales y ambientales, proporciona un valor añadido a los productos procedentes de montes certificados, consiguiendo una diferencia competitiva positiva con respecto a otros productos competidores en el mercado, permite que todos los agentes sociales implicados directa o indirectamente en la gestión participen y sean escuchados, y supone un reconocimiento público de la calidad de la gestión forestal efectuada en esos bosques y una utilización responsable de los recursos forestales. https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/certificacion-gestion-forestal-sostenible.html En Castilla y León se ha optado por los dos sistemas de Certificación de la Gestión Forestal Sostenible más frecuentes a nivel Mundial: Sistema PEFC y Sistema FSC®:  Sistema PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification o Programa de reconocimiento de Sistemas de Certificación Forestal, creada en 1999 a iniciativa del sector privado europeo, es una entidad no gubernamental, independiente, sin ánimo de lucro y ámbito mundial, que promueve la gestión sostenible de los bosques para conseguir un equilibrio social, económico y medioambiental de los mismos. En Castilla y León se certifican bajo sistema PEFC en su modalidad regional montes con gestión tanto pública como privada. Más información: https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/sistema-pefc-programa-reconocimiento.html  Sistema FSC® (Forest Stewardship Council ®) es una organización mundial, sin fines de lucro, dedicada a promover el manejo forestal responsable a escala global, que define estándares basados en principios acordados para el manejo forestal responsable que tienen el respaldo de actores ambientales, sociales y económicos. Dentro de las modalidades que ofrece FSC® para acogerse a su sistema, en Castilla y León se ha optado por la certificación de Gestión Forestal de Grupo. Más información: https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/sistema.html

  • Mapa de ejes de los Bienes de Interés Cultural (BIC) de Castilla y León. Cartografía de elementos lineales que recoge el trazado de los Bienes de Interés Cultural a su paso por la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Se representa mediante mapas la trayectoria seguida por los elementos del patrimonio cultural de carácter y disposición longitudinal. Frecuencia de actualización diaria

  • Mapa de áreas de peligro de incendios forestales de Castilla y León del Plan Anual de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales 2025. Resultado del cruce de las zonas del territorio con mayor propagación y consolidación de incendios. Se tiene en cuenta también para su cálculo la frecuencia de incendios forestales del decenio anterior. Se clasifican como: - Zonas con peligro alto - Zonas con peligro medio - Zonas con peligro bajo La propagación, que indica la capacidad de avance de un incendio, se determina a partir de la combustibilidad de la vegetación, la pendiente y la exposición. La consolidación, que indica las zonas donde un incendio puede alcanzar mayores intensidades es calculada a partir de la productividad y la sequía estival. * Aviso: VERSIÓN ANUAL DE DATOS CARTOGRÁFICOS

  • Mapa de clasificación de suelo urbanístico municipal de Castilla y León. Delimitación y representación cartográfica de la tipología de clases de suelo recogida en el planeamiento urbanístico de Castilla y León: - Suelo urbano (SU) - Suelo urbanizable (SUR) - Suelo rústico (SR) * Aviso: INFORMACIÓN ACTUALIZADA MENSUALMENTE