Topic
 

environment

28 record(s)
 
Type of resources
Available actions
Topics
INSPIRE themes
Keywords
Contact for the resource
Provided by
Years
Formats
Representation types
Update frequencies
Scale
From 1 - 10 / 28
  • Áreas de protección de los Bienes de Interés Cultural (BIC) de Castilla y León. Cartografía de los ámbitos o zonas de protección de los Bienes de Interés Cultural de Castilla y León sobre los cuales existe algún tipo de regulación o reglamentación legal para su conservación, tal y como establece la Ley 12/2002, de Patrimonio Cultural de Castilla y León, así como el Decreto 37/2007, por el que se aprueba el Reglamento para la protección del Patrimonio Cultural de Castilla y León. Se recoge y representa mediante mapas la delimitación geográfica de cada uno de los ámbitos de aquellos elementos del patrimonio cultural de la Comunidad Autónoma de Castilla y León objeto de conservación, quedando sometidos al máximo nivel de protección. Frecuencia de actualización diaria

  • Montes adscritos al proceso de Certificación Forestal Sostenible en Castilla y León. Cartografía digital de los montes que han sido objeto de Certificación Forestal Sostenible (GFS) bajo el sistema PEFC y/o bajo el sistema FSC® en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. La Certificación Forestal es un proceso voluntario en virtud del cual una tercera parte independiente (el “certificador”) evalúa la calidad de la gestión y la producción forestal con respecto a una serie de requisitos (“normas”) determinados previamente por una organización pública o privada de certificación. Por tanto, la certificación forestal fomenta la mejora de la gestión forestal de los montes atendiendo a criterios económicos, sociales y ambientales, proporciona un valor añadido a los productos procedentes de montes certificados, consiguiendo una diferencia competitiva positiva con respecto a otros productos competidores en el mercado, permite que todos los agentes sociales implicados directa o indirectamente en la gestión participen y sean escuchados, y supone un reconocimiento público de la calidad de la gestión forestal efectuada en esos bosques y una utilización responsable de los recursos forestales. https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/certificacion-gestion-forestal-sostenible.html En Castilla y León se ha optado por los dos sistemas de Certificación de la Gestión Forestal Sostenible más frecuentes a nivel Mundial: Sistema PEFC y Sistema FSC®:  Sistema PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification o Programa de reconocimiento de Sistemas de Certificación Forestal, creada en 1999 a iniciativa del sector privado europeo, es una entidad no gubernamental, independiente, sin ánimo de lucro y ámbito mundial, que promueve la gestión sostenible de los bosques para conseguir un equilibrio social, económico y medioambiental de los mismos. En Castilla y León se certifican bajo sistema PEFC en su modalidad regional montes con gestión tanto pública como privada. Más información: https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/sistema-pefc-programa-reconocimiento.html  Sistema FSC® (Forest Stewardship Council ®) es una organización mundial, sin fines de lucro, dedicada a promover el manejo forestal responsable a escala global, que define estándares basados en principios acordados para el manejo forestal responsable que tienen el respaldo de actores ambientales, sociales y económicos. Dentro de las modalidades que ofrece FSC® para acogerse a su sistema, en Castilla y León se ha optado por la certificación de Gestión Forestal de Grupo. Más información: https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/sistema.html

  • Delimitación de áreas críticas de especies protegidas con plan de recuperación o conservación aprobado en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Se representan las áreas críticas del águila imperial, águila perdicera, cigüeña negra y urogallo en Castilla y León.

  • Localización geográfica de las especies arbóreas catalogadas con el objetivo de regular su protección y conservación por su valor monumental, histórico o científico con especial relevancia de determinados ejemplares de especies arbóreas cuyo valor monumental, histórico o científico. Se representan los diferentes árboles singulares existentes en el territorio de la Comunidad Autónoma de Castilla y León ofreciéndose su localización.

  • Cartografía temática de los perímetros de las Zonas Naturales de Esparcimiento (ZNE) declaradas en Castilla y León. Las Zonas Naturales de Esparcimiento son “aquellas áreas de ambiente natural de fácil acceso desde los grandes núcleos urbanos con la finalidad de proporcionar a su población lugares de descanso, recreo y esparcimiento de un modo compatible con la conservación de la naturaleza, y ser un elemento disuasorio que evite la gran afluencia de visitantes a espacios naturales más frágiles”

  • Elenco de montes con contrato de repoblación en CyL. Representación cartográfica (croquis orientativo), de los terrenos que tienen algún tipo de contrato con la administración forestal de la Comunidad Autónoma de Castilla y León para su repoblación y/o gestión forestal. Existe una gran tipología de contratos: consorcios, convenios, contratos de adelantos de renta, convenios de colaboración en ribera estimada, etc., aunque los más abundantes son los dos primeros. AVISO: La información contenida en esta capa resume el mejor conocimiento cartográfico disponible de la situación de los montes incluidos en dicho Elenco. No obstante, no es completa ni exhaustiva, no es homogénea para el conjunto del territorio. CARECE DE VALOR LEGAL Y SE PONE A DISPOSICIÓN PÚBLICA A EFECTOS INFORMATIVOS Y ORIENTATIVOS, y se irá actualizando y ampliando.

  • Mapa de ejes de los Bienes de Interés Cultural (BIC) de Castilla y León. Cartografía de elementos lineales que recoge el trazado de los Bienes de Interés Cultural a su paso por la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Se representa mediante mapas la trayectoria seguida por los elementos del patrimonio cultural de carácter y disposición longitudinal. Frecuencia de actualización diaria

  • Representación cartográfica de los montes, tanto demaniales como patrimoniales, cuyo propietario es la Comunidad Autónoma de Castilla y León. La Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, clasifica a los montes (Art.12) en montes dominio público o demaniales, a los que integran el dominio público forestal, como es el caso de montes incluidos en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública (MUP), y en montes patrimoniales a aquellos de propiedad pública que no sean demaniales.

  • Mapa de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León (REN). Integrada en la Red de Áreas Naturales Protegidas de Castilla y León (RANP). Capa formada por la agregación de todos los espacios naturales de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León a diferentes escalas. Permite la localización y representación de los diferentes espacios naturales incluidos en la Red en el territorio de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, y su organización y clasificación según su tipología de declaración.

  • Cartografía del Plan rector de uso y gestión (PRUG) del Parque nacional de la sierra de Guadarrama, conforme al DECRETO 16/2019, de 23 de mayo, por el que se aprueba el Plan rector de uso y gestión del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en el ámbito territorial de la Comunidad de Castilla y León. Incluye: 1- Ámbito de aplicación 2- Zonificación 3- Usos y actividades reguladas: - Cartografía de viales aptos para el tránsito en bicicletas - Cartografía de zonas de escalada - Cartografía de restricciones al sobrevuelo de aeronaves no impulsadas a motor