annually
Type of resources
Available actions
Topics
INSPIRE themes
Keywords
Contact for the resource
Provided by
Years
Formats
Representation types
Update frequencies
Scale
Resolution
-
Representación cartográfica a escala de cuadrícula UTM 10x10 de las áreas de distribución actuales de las especies de fauna y flora incluidas en el Catálogo de Especies Amenazadas de Castilla y León. Para cada cuadrícula UTM 10x10 se refleja información sobre las especies presentes, cita bibliográfica de la fuente de información y último año de referencia. Se ofrece además desde este recurso la posibilidad de descarga a la misma escala de los datos históricos de presencia de especies amenazadas en Castilla y León.
-
Delimitación cartográfica del área ocupada por el cangrejo rojo y señal. Capa que recoge las áreas habilitadas para la pesca fluvial de cangrejo en Castilla y León. Permite la localización y representación de los diferentes tramos y zonas hábiles para su captura en el territorio de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, de conformidad con la ORDEN MAV/10/2024, de 10 de enero, por la que se declaran los cotos de pesca, escenarios deportivo-sociales, aguas en régimen especial y refugios de pesca de la Comunidad de Castilla y León y se aprueban los correspondientes planes de pesca, y la ORDEN MAV/1481/2023, de 22 de diciembre, por la que se aprueba la Orden de Pesca para el año 2024, y en la ORDEN MAV/573/2022, de 26 de mayo, por la que se aprueba el plan de control del cangrejo rojo o de las marismas (Procambarus clarkii) y del cangrejo señal (Pacifastacus leniusculus), en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Más información: https://medioambiente.jcyl.es/web/es/caza-pesca/pesca-cangrejo-rojo-senal.html
-
Mapa de delimitación de las zonas reguladas para la práctica de la pesca fluvial de especies piscícolas en Castilla y León. Se representan todos los cotos de pesca, escenarios deportivo sociales, aguas en régimen especial, aguas en régimen especial con extracción controlada, excepciones a las fechas de inicio y cierre para la pesca de la trucha común, refugios de pesca y aguas de acceso libre de Castilla y León declarados en la ORDEN MAV/10/2024, de 10 de enero, por la que se declaran los cotos de pesca, escenarios deportivo-sociales, aguas en régimen especial y refugios de pesca de la Comunidad de Castilla y León y se aprueban los correspondientes planes de pesca, y la ORDEN MAV/1481/2023, de 22 de diciembre, por la que se aprueba la Orden de Pesca para el año 2024. Mas información: https://pescacastillayleon.es/visor/
-
Mapa de áreas de peligro de incendios forestales de Castilla y León del Plan Anual de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales 2025. Resultado del cruce de las zonas del territorio con mayor propagación y consolidación de incendios. Se tiene en cuenta también para su cálculo la frecuencia de incendios forestales del decenio anterior. Se clasifican como: - Zonas con peligro alto - Zonas con peligro medio - Zonas con peligro bajo La propagación, que indica la capacidad de avance de un incendio, se determina a partir de la combustibilidad de la vegetación, la pendiente y la exposición. La consolidación, que indica las zonas donde un incendio puede alcanzar mayores intensidades es calculada a partir de la productividad y la sequía estival. * Aviso: VERSIÓN ANUAL DE DATOS CARTOGRÁFICOS
-
Mapa de riesgo de la interfaz Urbano-Forestal en asentamientos urbanos y rurales del Plan Anual de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales 2025. Resultado del cruce de las áreas de peligro de incendios forestales con la vulnerabilidad de la interfaz urbano forestal. En función de los niveles de riesgo se distingue: - AR1: área de riesgo muy alto - AR2: área de riesgo alto - AR3: área de riesgo medio - AR4: área de riesgo baja La vulnerabilidad de la interfaz urbano forestal se calcula teniendo en cuenta la carga de combustibles y la proximidad de estas áreas forestales con los núcleos urbanos y rurales. * Aviso: VERSIÓN ANUAL DE DATOS CARTOGRÁFICOS
-
Mapa de la red viaria de carreteras de Castilla y León 1:25.000. Cartografía que recopila todas las carreteras que disponen su trazado dentro de los límites de la Comunidad de Castilla y León. Se recogen las distintas redes de carreteras existentes en el territorio, se organizan según su titularidad y se clasifican de acuerdo a su funcionalidad: - Red de Interés General del Estado (AGE) - Red Autonómica Regional (JCyL) - Red Provincial (Diputaciones) - Red Local (Municipios) Se incluyen además cualesquiera otras que interconecten con alguna de las anteriores, pasando a formar parte de la red general. Trabajo realizado en el año 1.987 con frecuencia de actualización anual. Capa de entidades geométricas de tipo punto. Perteneciente al tema: Redes de Transporte (TN).
-
Capa de estaciones de la red ferroviaria de Castilla y León de geometría puntual. En la cartografía se recogen e identifican todas las estaciones y paradas de distinta tipología: estación, apeadero, apartadero, cargadero. Incluyen otros elementos de la infraestructura ferroviaria: cambiadores de ancho, puestos de adelantamiento y estacionamiento (PAET), y nodos para el funcionamiento y conexión entre la red convencional y de alta velocidad. También se recogen los elementos que se encuentran en construcción, en proyecto, o fuera de servicio o desmantelados.
-
Mapa de puntos kilométricos de la red viaria de carreteras de Castilla y León 1:25.000. Los puntos kilométricos, o PKs, son utilizados para expresar la medida longitudinal del eje de los viales y sirven de referencia para identificar la posición geográfica en cada una de las vías o tramos de carretera. Información capturada dediante dispositivos GPS a partir de los hitos y mojones situados en los márgenes de las distintas carreteras del territorio de la Comunidad. Propiedad de la Dirección General de Tráfico del Ministerio del Interior. Capa de entidades geométricas de tipo punto. Perteneciente al tema: Redes de Transporte (TN).
-
Mapa de montes con documento de planificación forestal en vigor en Castilla y León, octubre 2024, montes ordenados. Capa digital de los límites orientativos de los montes, tanto con gestión pública como privada, que cuentan con documento de planificación en vigor, junio de 2024 en Castilla y León. La ordenación de los montes es la mayor garantía para su conservación, aprovechamiento racional y persistencia continuada. Muestra de ello en España, y en concreto en la Comunidad de Castilla y León, son los montes ordenados desde finales del SXIX o principios del XX hasta la actualidad. Estos montes, que cuentan con una planificación plasmada en documentos a medio (15-20 años) y largo plazo (100-120 años), redactados conforme a las Instrucciones de Ordenación de montes vigentes en Castilla y León, constituyen un ejemplo de conservación del patrimonio natural, de perdurabilidad y de productividad de recursos renovables como la madera, el piñón o la resina.
-
Capa de las vías de la red ferroviaria de Castilla y León de geometría lineal. Para cada uno de los tramos se recoge una serie de atributos: nombre de la vía y del tramo, ancho de vía (ibérico, UIC o mixto), situación física (en superficie, elevado o subterráneo), uso, electrificación, etc. También se recogen las vías que se encuentran en construcción, en proyecto, o fuera de servicio o desmanteladas.