Type of resources
Available actions
Topics
INSPIRE themes
Keywords
Contact for the resource
Provided by
Years
Formats
Representation types
Update frequencies
Service types
Scale
Resolution
From 1 - 10 / 176
  • Delimitación administrativa de los territorios de España mediante geometrías de tipo polígono y codificación INE. Se recogen las unidades administrativas correspondientes a territorios o comunidades jurisdiccionales distintas a municipios, provincias y comunidades autónomas. Recintos formados a partir de las líneas-límite municipales inscritas en el Registro Central de Cartografía (RCC), resultantes de la interpretación de los títulos jurídicos inscritos en el RCC. Información procedente del archivo de Líneas-límite municipales del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Integra información alfanumérica procedente del Instituto Nacional de Estadística (INE). Constituye una de las cartografías básicas de referencia para la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

  • Mapa de densidad de población de 2021 de Castilla y León por km2. Densidad de población representada por celdas de 1 km2 de superficie, referidas a la rejilla Eurostat: "Grid_ETRS89_LAEA_ES_1k". Datos de población referidos al Censo de Población y Viviendas del año 2021 del Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • Servicio Web de visualización de mapas, conforme al estándar WMS-OGC, que recoge el tema "Población". Proporciona acceso para visualización de estadísticas de habitantes de Castilla y León a nivel de comunidad autónoma, provincia, municipio y núcleo de población, a partir de los siguientes conjuntos de datos: • Habitantes CyL 2010 • Habitantes CyL 2011 • Densidad hab/km2 CyL 2011 (cuadric.EEA) • Habitantes CyL 2012 • Habitantes CyL 2013 • Habitantes CyL 2014 • Habitantes CyL 2015 • Habitantes CyL 2016 • Habitantes CyL 2017 • Habitantes CyL 2018 • Habitantes CyL 2019 • Habitantes CyL 2020 • Habitantes CyL 2021 • Densidad hab/km2 CyL 2021 (cuadric.EEA) • Habitantes CyL 2022 • Habitantes CyL 2023 • Habitantes CyL 2024

  • Servicio Web de visualización de mapas, conforme al estándar WMS-OGC, que recoge el tema de los recursos minerales(tema 21, Anexo III de Directiva INSPIRE: MR - Mineral Resources). La Directiva INSPIRE describe el contenido de este tema como: “Recursos minerales: minerales metalíferos, minerales industriales, etc., incluyendo, cuando proceda, la información de profundidad y altura del volumen de los recursos”

  • Cartografía de datos de población de Castilla y León: habitantes 2023 • Población total • Distribución por sexos • Densidad de población (hab/km2) Información estadística del nomenclator de población del Instituto Nacional de Estadística (INE) representada sobre la base geográfica del Instituto Geográfico Nacional (comunidad autónoma, provincias y municipios) y de la Junta de Castilla y León (núcleos de población).

  • Servicio Web de visualización de mapas, conforme al estándar WMS-OGC, que recoge el tema de unidades estadísticas (tema 1, Anexo III de Directiva INSPIRE: SU - Statistical Units). El tema Statistical Units en INSPIRE se interesa por las representaciones estables y bien identificadas de las unidades espaciales o de localización que se utilizan como referencia geográfica para datos estadísticos. Cada unidad de posición se relaciona con el dato estadístico asociado mediante un identificador único. En la guía de la especificación se dan algunas recomendaciones para definir estos identificadores, ya que son especialmente importantes para el intercambio de información entre agencias. Otros temas INSPIRE, como es el caso del de Distribución de la Población (tema 10 del Anexo III), usan este mecanismo de referenciación. En el Anexo C se desarrolla esta cuestión. Dado que hay muchos tipos de unidades estadísticas (distritos censales, zonas de planificación, unidades medioambientales para seguimiento, etc.) estas especificaciones se limitan a proporcionar un modelo de datos genérico que describe características comunes. Más información: http://blog-idee.blogspot.com.es/2012/08/las-unidades-estadisticas-en-inspire.html

  • Sensibilidad ambiental a la instalación de parques eólicos e infraestructuras auxiliares asociadas en MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA (MUP) y MONTES PROTECTORES de Castilla y León. Tanto la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, nacional, como la autonómica Ley 3/2009, de 6 de abril, de montes de Castilla y León establecen un régimen de protección para los montes de utilidad pública y montes declarados protectores. De acuerdo con este régimen, solo son autorizables aquellas actividades compatibles con los motivos que promovieron la declaración su declaración como tal y, en todo caso, compatibles con la persistencia de los valores naturales del monte. En este sentido, la instalación de parques eólicos en zonas desarboladas de estos montes, que no mantengan otros valores (por ejemplo la existencia de determinados hábitats o localización de especies de interés) y que, en todo caso, debe ser evaluado caso a caso, puede ser compatible con su demanialidad en el caso de los montes de UP o su declaración como monte protector. Cabe señalar que, tal como se establece en el art.16 de la Ley 3/2009, de 6 de abril, de montes de Castilla y León, en los proyectos de construcción de todo tipo de infraestructuras ajenas a la gestión forestal se evitará, siempre que existan alternativas viables, afectar a montes catalogados de utilidad pública y montes protectores. * La presentación de esta información no sustituye los pertinentes trámites de evaluación de impacto ambiental de proyectos ni prejuzgan los resultados de las correspondientes declaraciones de impacto ambiental, dado que se ofrecen únicamente para facilitar una temprana valoración desde las primeras fases de definición de un potencial proyecto de energías renovables sobre la afección a un espacio concreto con elevada sensibilidad ambiental. Es posible consultar toda la información cartográfica para visualización o descarga a través de los siguientes enlaces:

  • Cartografía de recintos declarados en el SIGPAC para la campaña 2020. El Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas, SIGPAC, permite identificar geográficamente los recintos y parcelas declarados por los agricultores y ganaderos, en cualquier régimen de ayudas relacionado con la superficie cultivada o aprovechada por el ganado.

  • Cartografía de recintos declarados en el SIGPAC para la campaña 2018. El Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas, SIGPAC, permite identificar geográficamente los recintos y parcelas declarados por los agricultores y ganaderos, en cualquier régimen de ayudas relacionado con la superficie cultivada o aprovechada por el ganado.

  • Cartografía de datos de población de Castilla y León: habitantes 2018 • Población total • Distribución por sexos • Densidad de población (hab/km2) Información estadística del nomenclator de población del Instituto Nacional de Estadística (INE) representada sobre la base geográfica del Instituto Geográfico Nacional (comunidad autónoma, provincias y municipios) y de la Junta de Castilla y León (núcleos de población).