infoManagementService
Type of resources
INSPIRE themes
Keywords
Contact for the resource
Provided by
Years
Service types
-
Servicio Web de visualización de mapas, conforme al estándar WMS-OGC, que recoge el tema de elevaciones (tema 1, Anexo II de Directiva INSPIRE: EL - Elevation). El tema Elevation de INSPIRE se refiere a los modelos digitales de elevación (MDE) para la superficie terrestre, las superficies heladas y el fondo oceánico. Es decir, implica tanto a datos altimétricos como batimétricos. El trazado de la línea de costa está asignado al tema Sea Regions (tema 16 del Anexo III). El principal componente del MDE es la propiedad elevación referida a un origen específico (referencia vertical o datum). Esta propiedad puede ser la altura o la profundidad. Las dos magnitudes son modeladas de forma conjunta. La propuesta INSPIRE considera una elevación para cada posición planimétrica (lo que se conoce como modelado 2.5-D) y permite la descripción tanto en términos de modelos digitaltes del terreno (MDT) como de modelos digitales de superficie (MDS). Más información: http://blog-idee.blogspot.com.es/2012/08/los-modelos-digitales-de-elevacion-en.html
-
Servicio Web de visualización de mapas, conforme al estándar WMS-OGC, que recoge el tema de unidades estadísticas (tema 1, Anexo III de Directiva INSPIRE: SU - Statistical Units). El tema Statistical Units en INSPIRE se interesa por las representaciones estables y bien identificadas de las unidades espaciales o de localización que se utilizan como referencia geográfica para datos estadísticos. Cada unidad de posición se relaciona con el dato estadístico asociado mediante un identificador único. En la guía de la especificación se dan algunas recomendaciones para definir estos identificadores, ya que son especialmente importantes para el intercambio de información entre agencias. Otros temas INSPIRE, como es el caso del de Distribución de la Población (tema 10 del Anexo III), usan este mecanismo de referenciación. En el Anexo C se desarrolla esta cuestión. Dado que hay muchos tipos de unidades estadísticas (distritos censales, zonas de planificación, unidades medioambientales para seguimiento, etc.) estas especificaciones se limitan a proporcionar un modelo de datos genérico que describe características comunes. Más información: http://blog-idee.blogspot.com.es/2012/08/las-unidades-estadisticas-en-inspire.html
-
Servicio Web de visualización de mapas, conforme al estándar WMS-OGC, que recoge el tema de geología (tema 4, Anexo II de Directiva INSPIRE: GE - Geology). El tema Geology de INSPIRE, abarca todo el conocimiento geológico, sea desde el punto de vista de la composición de los materiales terrestres (descripción de los componentes del suelo y subsuelo en base a su composición química, mineralógica, de clastos o de fósiles), sea desde el de su estructura (patrones, inhomogeneidades o fracturas que presentan estos componentes). Debe tenerse presente que todo ello está influido por los procesos geológicos, repercute en las propiedades físicas de los materiales, determina su comportamiento al ser sometidos a procesos industriales y naturales, y controla las propiedades de los acuíferos, de la morfología del paisaje y su uso como recurso natural. Por lo tanto, este tema engloba tanto a la componente sólida que forma la Tierra, como a los acuíferosy a la geomorfología. Más información: http://blog-idee.blogspot.com.es/2012/08/la-geologia-en-inspire.html
-
Servicio web de mapas de tipo WMS:OGC que implementa la Serie Mapa Topográfico de Castilla y León 1:10.000 para su visualización y consulta. Aglutina toda las hojas de cartografía topográfica básica de ámbito territorial elaboradas para la formación de la Serie Mapa Topográfico de Castilla y León 1:10.000. Consta de los siguientes niveles temáticos de información: - Sistemas de coordenadas - Cuadrícula geográfica - Unidades administrativas - Redes de transporte - Hidrografía - Elevaciones - Cubierta terrestre - Edificaciones y construcciones - Servicios e instalaciones
-
Servicio Web de visualización de mapas, conforme al estándar WMS-OGC, que recoge el tema de uso del suelo (tema 4, Anexo III de Directiva INSPIRE: LU - Land Use). Según la Directiva INSPIRE, el contenido del tema Land Use es una caracterización del territorio de acuerdo con su dimensión funcional o su dedicación socioeconómica, tanto actual como futura como resultado de una planificación. Es decir, es la descripción del territorio en términos, o según propósitos, socioeconómicos y ecológicos. La información geográfica relacionada con el uso del suelo se ha dividido en dos grandes categorías: 1 - El uso del suelo existente. 2 - El uso del suelo planificado (Planned Land Use, PLU), que describe la planificación espacial definida por las autoridades correspondientes y donde se estable el posible uso del suelo en el futuro. Más información: http://blog-idee.blogspot.com.es/2012/08/el-uso-del-suelo-en-inspire.html
-
Servicio Web de visualización de mapas, conforme al estándar WMS-OGC, que recoge el tema "Población". Proporciona acceso para visualización de estadísticas de habitantes de Castilla y León a nivel de comunidad autónoma, provincia, municipio y núcleo de población, a partir de los siguientes conjuntos de datos: • Habitantes CyL 2010 • Habitantes CyL 2011 • Habitantes CyL 2012 • Habitantes CyL 2013 • Habitantes CyL 2014 • Habitantes CyL 2015 • Habitantes CyL 2016 • Habitantes CyL 2017 • Habitantes CyL 2018 • Habitantes CyL 2019 • Habitantes CyL 2020 • Habitantes CyL 2021 • Habitantes CyL 2022 • Habitantes CyL 2023
-
Servicio Web de visualización de mapas, conforme al estándar WMS-OGC, que recoge el tema "Entidades de población CyL". Proporciona acceso para visualización de los siguientes conjuntos de datos: • Núcleos INE CyL • Poblaciones CyL
-
Servicio Web de visualización de mapas, conforme al estándar WMS-OGC, que recoge el tema de zonas de riesgos naturales (tema 12, Anexo III de Directiva INSPIRE: NZ - Natural Risk Zones). Para el tema Natural risk zones, en INSPIRE, se han definido las zonas de riesgos naturales como las areas donde la peligrosidad natural coincide con area pobladas y/o con areas de alto valor económico, medioambiental o cultural. En este contexto, el riesgo se define como: Riesgo (risk) = peligrosidad (hazard) x exposición (exposure) x vulnerabilidad (vulnerability) Más información: http://blog-idee.blogspot.com.es/2012/09/las-zonas-de-riesgos-naturales-en.html
-
Servicio Web de visualización de mapas, conforme al estándar WMS-OGC, que recoge el tema "Area management/restriction/regulation zones and reporting units" (tema 11 del Anexo III, Directiva INSPIRE) sobre el territorio de la Comunidad de Castilla y León. Este tema abarca un ámbito muy heterogéneo, el de la zonificación establecida o usada en base a cuatro conceptos diferentes y muchas veces superpuestos: la gestión, la restricción, la regulación y la notificación. De hecho, se ha planteado la especificación partiendo de dos premisas básicas: · la necesidad de información geográfica sobre las zonas donde se han establecido regímenes de gestión, restricción o regulación y · la definición de “unidades de notificación” dentro de INSPIRE y esta especificación. Más información: http://blog-idee.blogspot.com.es/2012/09/las-zonas-sujetas-ordenacion.html
-
Servicio Web de visualización de mapas, conforme al estándar WMS-OGC, que recoge el tema "Límites administrativos". Proporciona acceso para visualización de los siguientes conjuntos de datos: • Límites autonómicos de Castilla y León • Límites provinciales de Castilla y León • Límites municipales de Castilla y León • Límites territoriales de Castilla y León • Límites autonómicos de España • Límites provinciales de España • Límites municipales de España • Límites territoriales de España