From 1 - 10 / 25
  • Servicio Web de visualización de mapas, conforme al estándar WMS-OGC, que recoge el tema de sistema de cuadrículas geográficas (tema 2, Anexo I de Directiva INSPIRE: GGS - Geographical Grid Systems). Como en el caso de los sistemas de coordenadas de referencia, este tema no consiste tanto en la elaboración de un conjunto de datos sino que se refiere más bien a la adopción de acuerdos básicos para el uso de un sistema de cuadrículas geográficas común para todos los participantes en INSPIRE. Dadas las evidentes conexiones, este tema ha sido tratado por el mismo grupo de trabajo dedicado a CRS. Sus decisiones se han basado tanto en el workshop “Map projections for Europa” que se celebró en diciembre de 2000 como en el workshop “European Reference Grids” de octubre de 2003. Proponen como cuadrícula multipropósito de alcance europeo una basada en la proyección azimutal equivalente de Lambert sobre ETRS89, con centro en el punto 52º Norte, 10º Este y con falsas coordenadas x = 4.321.000 m (este), y = 3.210.000 m (norte). Muchos sectores utilizan cuadrículas geográficas como método para una rápida ubicación. En el documento se citan algunas: Georef para la navegación aérea, la cuadrícula UTM militar, etc. España no tiene definida oficialmente una cuadrícula de este tipo tal como la que tienen varios paises de la Unión Europea, aunque si existe un corte de hojas para la cartografía oficial basado en el Mapa Topográfico Nacional 1:50.000 del Instituto Geográfico Nacional (Real Decreto 1071/2007, de 27 de julio, por el que se regula el sistema geodésico de referencia oficial en España). Más información: http://blog-idee.blogspot.com.es/2009/01/sistema-de-cuadrculas-geogrficas-en.html

  • Servicio de visualización de mapas de vegetacion. Servicio web de mapas conforme con el estándar Web Map Service:OGC-WMS. Poporciona acceso a visualización y consulta de información geográfica relacionada con la vegetación, hábitats, ecosistemas y biotopos en la Comunidad de Castilla y León

  • Servicio Web de visualización de mapas, conforme al estándar WMS-OGC, que recoge el tema de elevaciones (tema 1, Anexo II de Directiva INSPIRE: EL - Elevation). El tema Elevation de INSPIRE se refiere a los modelos digitales de elevación (MDE) para la superficie terrestre, las superficies heladas y el fondo oceánico. Es decir, implica tanto a datos altimétricos como batimétricos. El trazado de la línea de costa está asignado al tema Sea Regions (tema 16 del Anexo III). El principal componente del MDE es la propiedad elevación referida a un origen específico (referencia vertical o datum). Esta propiedad puede ser la altura o la profundidad. Las dos magnitudes son modeladas de forma conjunta. La propuesta INSPIRE considera una elevación para cada posición planimétrica (lo que se conoce como modelado 2.5-D) y permite la descripción tanto en términos de modelos digitaltes del terreno (MDT) como de modelos digitales de superficie (MDS). Más información: http://blog-idee.blogspot.com.es/2012/08/los-modelos-digitales-de-elevacion-en.html

  • Servicio Web de visualización de mapas, conforme al estándar WMS-OGC, que recoge el tema de ocupación del suelo (tema 2, Anexo II de Directiva INSPIRE: LC - Land Cover). El tema Land Cover se centra en descripción de la superficie terrestre mediante sus características físicas y biofísicas, lo que incluye superficies artificiales, áreas agrícolas, bosques, áreas naturales, humedales, masas de agua, etc. La cobertura terrestre así definida puede dar lugar a múltiples cartografías en función de las aplicaciones deseadas y las tecnologías aplicadas. Prueba de ello son las diversas iniciativas que abordan esta cuestión: el programa CORINE Land Cover, el proyecto LUCAS, en España el proyecto SIOSE, etc. Advertencia: no hay que confundirlo con el tema Land Use (tema 4 del Anexo III), aunque están íntimamente relacionados. Más información: http://blog-idee.blogspot.com/2012/08/la-cobertura-terrestre-en-inspire.html

  • Servicio de visualización de mapas de incendios. Servicio web de mapas conforme con el estándar Web Map Service:OGC-WMS. Proporciona acceso a visualización y consulta de información geográfica relacionada con la gestión, prevención y defensa de incendios forestales de la Comunidad de Castilla y León.

  • Servicio web de mapas de tipo WMS:OGC que implementa la Serie de Cartografía Topográfica Urbana 1:1.000 de Castilla y León para su visualización y consulta. Aglutina toda la cartografía topográfica básica de ámbito urbano de las entidades de población de la Comunidad de Castilla y León. Consta de los siguientes niveles temáticos de información: - Sistemas de coordenadas - Cuadrícula geográfica - Unidades administrativas - Redes de transporte - Hidrografía - Elevaciones - Cubierta terrestre - Edificaciones y construcciones - Servicios e instalaciones

  • Servicio de visualización de mapas de educación. Servicio web de mapas conforme con el estándar Web Map Service:OGC-WMS. Poporciona acceso a visualización y consulta de información geográfica relacionada con recursos educativos y pedagógicos en la Comunidad de Castilla y León

  • Servicio Web de visualización de mapas, conforme al estándar WMS-OGC, que recoge el tema "Area management/restriction/regulation zones and reporting units" (tema 11 del Anexo III, Directiva INSPIRE) sobre el territorio de la Comunidad de Castilla y León. Este tema abarca un ámbito muy heterogéneo, el de la zonificación establecida o usada en base a cuatro conceptos diferentes y muchas veces superpuestos: la gestión, la restricción, la regulación y la notificación. De hecho, se ha planteado la especificación partiendo de dos premisas básicas: · la necesidad de información geográfica sobre las zonas donde se han establecido regímenes de gestión, restricción o regulación y · la definición de “unidades de notificación” dentro de INSPIRE y esta especificación. Más información: http://blog-idee.blogspot.com.es/2012/09/las-zonas-sujetas-ordenacion.html

  • Servicio Web de visualización de mapas, conforme al estándar WMS-OGC, que recoge el tema de lugares protegidos (tema 9, Anexo I de Directiva INSPIRE: PS - Protected Sites). El último tema del Anexo I de la Directiva INSPIRE se denomina Espacios Protegidos y abarca todas aquellas areas establecidas o gestionadas mediante una legislación -sea nacional, comunitaria o internacional- que persiga unos objetivos de conservación específicos. Se trata de una adaptación práctica, de tipo administrativo, de la definición más amplia dada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) aplicada específicamente a temas medioambientales. En el caso de INSPIRE, además, también tienen cabida aquellos lugares protegidos relacionados con el patrimonio cultural (edificios, yacimientos arqueológicos, etc.), de valor geológico, etc. Los Espacios Protegidos pueden diferir mucho según las razones que han llevado a su protección, la forma en que han sido designados o en cómo son gestionados. Como referencia, el Grupo de Trabajo de INSPIRE dedicado a este tema ha utilizado la Common Database on Designated Areas y las categorías definidas por IUCN, además de diferentes legislaciones y políticas reguladoras (la Directiva Hábitat de 1992, la Directiva Aves de 1979, la Directiva Marco del Agua de 2000, la Convención Ramsar de 1971, la Convención de Patrimonio Mundial de 1975, la Convención de Barcelona de 1976, etc.) Más información: https://blog-idee.blogspot.com.es/2009/02/espacios-protegidos-en-inspire.html

  • Servicio de visualización de mapas de energía. Servicio web de mapas conforme con el estándar Web Map Service:OGC-WMS. Poporciona acceso a visualización y consulta de información geográfica relacionada con la localización, producción y distribución de la energía en la Comunidad de Castilla y León