From 1 - 9 / 9
  • Servicio Web de visualización de mapas, conforme al estándar WMS-OGC, que recoge el tema de ortoimágenes (tema 3, Anexo II de Directiva INSPIRE: OI - Orthoimagery). El tema Orthoimagery, según INSPIRE, hace referencia a todos los datos en forma de imágenes que han sido ortorectificadas, sea cual sea el segmento del espectro electromagnético utilizado, obtenidas a partir de escaneos de película, de fotografía aérea o de teledetección. Se trata pues de una forma de captura de datos, a diferencia de la mayor parte del resto de temas INSPIRE, que se centran en tipos de información relacionados con fenómenos físicos o con sus atributos. Se escoge como forma de representación la cobertura (grid coverage) tal como está especificada en ISO 19123 (EN ISO 19123:2007, Geographic Information – Schema for coverage geometry and functions), que puede vincularse tanto a una ortoimagen individual como a un mosaico de ortoimágenes. Las propiedades que describen la geometría de la cobertura se derivan de ISO 19123. Además, cada cobertura tiene asignado un único identificador y se le puede asociar otras informaciones: nombres, traza, características temporales, etc. Más información: http://blog-idee.blogspot.com.es/2012/08/las-ortoimagenes-en-inspire.html

  • Ortofotoimágenes de Castilla y León de diversas fechas y resoluciones. Imágenes ortorrectificadas procedentes de diversos vuelos aéreos y distintos planes de vuelo. Incluye las imágenes históricas realizadas en los vuelos analógicos, realizados a partir de 1956 (Vuelo Americano) y posteriores, así como los digitales realizados hasta 2020 (PNOA).

  • Cartografía de parcelas declaradas en el SIGPAC para la campaña 2018. El Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas, SIGPAC, permite identificar geográficamente los recintos y parcelas declarados por los agricultores y ganaderos, en cualquier régimen de ayudas relacionado con la superficie cultivada o aprovechada por el ganado.

  • Cartografía de recintos declarados en el SIGPAC para la campaña 2018. El Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas, SIGPAC, permite identificar geográficamente los recintos y parcelas declarados por los agricultores y ganaderos, en cualquier régimen de ayudas relacionado con la superficie cultivada o aprovechada por el ganado.

  • Cartografía de polígonos declarados en el SIGPAC para la campaña 2018. El Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas, SIGPAC, permite identificar geográficamente los recintos y parcelas declarados por los agricultores y ganaderos, en cualquier régimen de ayudas relacionado con la superficie cultivada o aprovechada por el ganado.

  • Mapas de zonas potencialmente aptas en la Comunidad de Castilla y León para la repoblación e implantación de especies forestales en base a criterios termopluviométricos. Cartografía que indica la probabilidad de cumplir en un determinado territorio con los requisitos termopluviométricos para la implantación de la especie. Aparecen referidas las especies: fresno (fraxinus excelsior), cerezo (prunus avium), nogal (juglans regia), serbal común (sorbus domestica) y castaño (castanea sativa). URL acceso servicio de visualización WMS: https://idecyl.jcyl.es/geoserver/am/wms?

  • Materiales de Base para la producción de Material Forestal de Reproducción (MFR) de Castilla y León. Masas forestales que forman parte del Catálogo de Materiales de Base para la producción de Material Forestal de Reproducción (MFR) de Castilla y León.

  • Capa de puertos de montaña de la red viaria de carreteras de Castilla y León 1:25.000. Cartografía que recopila e identifica los puertos de montaña que atraviesa la red de carreteras de Castilla y León en su trazado dentro de los límites de la Comunidad Autónoma. Capa de entidades geométricas de tipo punto. Perteneciente al tema: Redes de Transporte (TN).

  • Localización geográfica de las especies arbóreas catalogadas con el objetivo de regular su protección y conservación por su valor monumental, histórico o científico con especial relevancia de determinados ejemplares de especies arbóreas cuyo valor monumental, histórico o científico. Se representan los diferentes árboles singulares existentes en el territorio de la Comunidad Autónoma de Castilla y León ofreciéndose su localización.