environment
Type of resources
Available actions
Topics
INSPIRE themes
Keywords
Contact for the resource
Provided by
Years
Formats
Representation types
Update frequencies
Scale
-
Vulnerabilidad de las formaciones forestales: clases. Mapa de las clases de vulnerabilidad de las formaciones forestales de Castilla y León (grado de daños o pérdidas), respecto a incendios forestales. Más información: • AYUDAS PARA LA RESTAURACIÓN DE DAÑOS EN TERRENOS FORESTALES (2024): https://www.tramitacastillayleon.jcyl.es/web/jcyl/AdministracionElectronica/es/Plantilla100Detalle/1251181077965/Ayuda012/1285364717212/Propuesta
-
Mapa de zonas regables de Castilla y León. Representación cartográfica de los sectores de zonas regables en la Comunidad de Castilla y León. Programa de impulso sostenible del recurso agua en regadíos.
-
Delimitación de áreas críticas de especies protegidas con plan de recuperación o conservación aprobado en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Se representan las áreas críticas del águila imperial, águila perdicera, cigüeña negra y urogallo en Castilla y León.
-
Representación cartográfica de los montes declarados Protectores de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Son montes protectores los terrenos forestales o montes de titularidad privada declarados como tal según el art.24 de la Ley 41/2003,de Montes,al cumplir alguna de las condiciones que para la declaración de utilidad pública de montes públicos establece dicha ley en su art.13. Estos montes forman parte de la Red de Zonas Naturales de Interés Especial -ZNIE- de Castilla y León, integrada a su vez en la RANP,según lo previsto en el art.83 de la Ley 4/2015,del Patrimonio Natural de Castilla y León.
-
Flora CyL: potencialidad termopluviométrica de especies forestales Mapas de zonas potencialmente aptas en la Comunidad de Castilla y León para la repoblación e implantación de especies forestales en base a criterios termopluviométricos. Cartografía que indica la probabilidad de cumplir en un determinado territorio con los requisitos termopluviométricos para la implantación de la especie. Aparecen referidas las especies: castaño (Castanea sativa), cerezo (Prunus avium), fresno (Fraxinus excelsior), nogal (Juglans regia) y serbal (Sorbus domestica). Mas información: https://www.tramitacastillayleon.jcyl.es/web/jcyl/AdministracionElectronica/es/Plantilla100Detalle/1251181050732/Ayuda012/1285363554758/Propuesta
-
Demarcaciones Territoriales en las que se organiza la Consejería de Fomento Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León para el desempeño de sus funciones en materia de gestión ambiental. Localización y representación de las diferentes Secciones de Medio Ambiente existentes en el territorio de la Comunidad Autónoma de Castilla y León y su organización y clasificación según su tipología de declaración.
-
Representación cartográfica del catálogo de Montes de Utilidad Pública de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, organización y clasificación según su tipología de declaración.
-
Mapa de delimitación de las zonas reguladas para el aprovechamiento micológico silvestre en Castilla y León. Se representa la geometría de los acotados y parques micológicos declarados de acuerdo con el Decreto 31/2017, de 5 de octubre, por el que se regula el Recurso Micológico Silvestre en Castilla y León. La cartografía es el resultado de la incorporación de los recintos SIGPAC y montes catalogados de Utilidad Pública que han sido declarados como terrenos regulados. INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA DE ACTUALIZACIÓN DIARIA
-
Representación cartográfica de los montes, tanto demaniales como patrimoniales, cuyo propietario es la Comunidad Autónoma de Castilla y León. La Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, clasifica a los montes (Art.12) en montes dominio público o demaniales, a los que integran el dominio público forestal, como es el caso de montes incluidos en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública (MUP), y en montes patrimoniales a aquellos de propiedad pública que no sean demaniales.
-
Mapa de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León (REN). Integrada en la Red de Áreas Naturales Protegidas de Castilla y León (RANP). Capa formada por la agregación de todos los espacios naturales de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León a diferentes escalas. Permite la localización y representación de los diferentes espacios naturales incluidos en la Red en el territorio de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, y su organización y clasificación según su tipología de declaración.