From 1 - 3 / 3
  • Servicio de visualización de mapas de incendios. Servicio web de mapas conforme con el estándar Web Map Service:OGC-WMS. Proporciona acceso a visualización y consulta de información geográfica relacionada con la gestión, prevención y defensa de incendios forestales de la Comunidad de Castilla y León.

  • Mapa de riesgo de la interfaz Urbano-Forestal en asentamientos urbanos y rurales del Plan Anual de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales 2025. Resultado del cruce de las áreas de peligro de incendios forestales con la vulnerabilidad de la interfaz urbano forestal. En función de los niveles de riesgo se distingue: - AR1: área de riesgo muy alto - AR2: área de riesgo alto - AR3: área de riesgo medio - AR4: área de riesgo baja La vulnerabilidad de la interfaz urbano forestal se calcula teniendo en cuenta la carga de combustibles y la proximidad de estas áreas forestales con los núcleos urbanos y rurales. * Aviso: VERSIÓN ANUAL DE DATOS CARTOGRÁFICOS

  • Mapa de áreas de peligro de incendios forestales de Castilla y León del Plan Anual de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales 2025. Resultado del cruce de las zonas del territorio con mayor propagación y consolidación de incendios. Se tiene en cuenta también para su cálculo la frecuencia de incendios forestales del decenio anterior. Se clasifican como: - Zonas con peligro alto - Zonas con peligro medio - Zonas con peligro bajo La propagación, que indica la capacidad de avance de un incendio, se determina a partir de la combustibilidad de la vegetación, la pendiente y la exposición. La consolidación, que indica las zonas donde un incendio puede alcanzar mayores intensidades es calculada a partir de la productividad y la sequía estival. * Aviso: VERSIÓN ANUAL DE DATOS CARTOGRÁFICOS