Centro de Información Territorial. Junta de Castilla y León
Type of resources
Available actions
Topics
INSPIRE themes
Keywords
Contact for the resource
Provided by
Years
Formats
Representation types
Update frequencies
Service types
Scale
-
Cartografía de los límites territoriales de Castilla y León con geometría de tipo polígono. Se recogen las unidades administrativas correspondientes a territorios o comunidades jurisdiccionales distintas a municipios, provincias y comunidades autónomas. Recintos formados a partir de las líneas-límite municipales inscritas en el Registro Central de Cartografía (RCC), resultantes de la interpretación de los títulos jurídicos inscritos en el RCC. Información procedente del archivo de Líneas-límite municipales del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Integra información alfanumérica procedente del Instituto Nacional de Estadística (INE). Constituye una de las cartografías básicas de referencia de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
-
Servicio Web de visualización de mapas, conforme al estándar WMS-OGC, que recoge el tema "Población". Proporciona acceso para visualización de estadísticas de habitantes de Castilla y León a nivel de comunidad autónoma, provincia, municipio y núcleo de población, a partir de los siguientes conjuntos de datos: • Habitantes CyL 2010 • Habitantes CyL 2011 • Habitantes CyL 2012 • Habitantes CyL 2013 • Habitantes CyL 2014 • Habitantes CyL 2015 • Habitantes CyL 2016 • Habitantes CyL 2017 • Habitantes CyL 2018 • Habitantes CyL 2019 • Habitantes CyL 2020 • Habitantes CyL 2021 • Habitantes CyL 2022 • Habitantes CyL 2023
-
Servicio Web de visualización de mapas, conforme al estándar WMS-OGC, que recoge el tema "Límites administrativos". Proporciona acceso para visualización de los siguientes conjuntos de datos: • Límites autonómicos de Castilla y León • Límites provinciales de Castilla y León • Límites municipales de Castilla y León • Límites territoriales de Castilla y León • Límites autonómicos de España • Límites provinciales de España • Límites municipales de España • Límites territoriales de España
-
Cartografía puntual de las entidades de población del nomenclator del Instituto Nacional de Estadística (INE): • Núcleos de población El INE, con carácter general, considera Núcleo de población a un conjunto de al menos diez edificaciones, que están formando calles, plazas y otras vías urbanas. Las edificaciones o viviendas de una entidad singular de población que no pueden ser incluidas en el concepto de núcleo se consideran en Diseminado. De conformidad con este criterio, se representa cartográficamente el emplazamiento en el que se localiza cada uno de los núcleos de población. Quedan excluidas en esta capa las entidades de población del tipo Diseminado al carecer de una localización concreta y precisa en la que ser representadas, dada su dispersión en el territorio. Se emplea, para la representación del emplazamiento de los núcleos, geometrías de tipo punto, recopilándose conjuntamente con diversos atributos que incorporan la toponimia y codificación correspondiente. Más info. en: https://www.ine.es/nomen2/Metodologia.do
-
Servicio Web de visualización de mapas, conforme al estándar WMS-OGC, que recoge el tema "Entidades de población CyL". Proporciona acceso para visualización de los siguientes conjuntos de datos: • Núcleos INE CyL • Poblaciones CyL
-
Cartografía de los límites autonómicos de Castilla y León con geometría de tipo polígono. Recintos formados a partir de las líneas-límite municipales inscritas en el Registro Central de Cartografía (RCC), resultantes de la interpretación de los títulos jurídicos inscritos en el RCC. Información procedente del archivo de Líneas-límite municipales del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Integra información alfanumérica procedente del Instituto Nacional de Estadística (INE). Constituye una de las cartografías básicas de referencia de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
-
Geometría oficial de las LÍNEAS LÍMITE municipales y enlace a sus FICHAS REGISTRALES. Delimitación administrativa de los municipios de España obtenida de las líneas límite oficiales del Instituto Geográfico Nacional (IGN) incluidas en el Registro Central de Cartografía (RCC). De cada línea límite se incluye un enlace a la descarga de su hoja registral. De cada línea límite se indica el método de obtención de su geometría y su PRECISIÓN correspondiente. Se definen cuatro métodos: - Método 1: Línea digitalizada sobre el MTN. Su precisión está limitada por la del proceso de digitalización manual. Incertidumbre estimada de 40 metros. - Método 2: Geometría mejorada y/o ajustada a la descripción del título jurídico inscrito, por comparación con ortofotografía aérea, modelo digital del terreno u otras fuentes cartográficas y, en su caso, a partir de la documentación técnica inscrita (cuadernos de campo y planimetrías). Incertidumbre estimada de 20 metros. - Método 3: Geometría de los hitos o mojones obtenida sobre el terreno (instrumentación GNSS y/o estación total) y determinación precisa de los tramos que los unen. Estos trabajos están ratificados mediante acta adicional, resolución administrativa o sentencia judicial. La precisión es mejor que 1 metro. - Método 4: Línea digitalizada a partir de diferentes fuentes gráficas o literales, o bien no está clara su procedencia. De cada línea límite se indica su ESTADO JURÍDICO. Se definen dos estados: - Avalada jurídicamente. - Provisional o parcialmente provisional. Constituye una de las cartografías básicas de referencia para la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
-
Cartografía de los límites territoriales de España con geometría de tipo polígono. Se recogen las unidades administrativas correspondientes a territorios o comunidades jurisdiccionales distintas a municipios, provincias y comunidades autónomas. Recintos formados a partir de las líneas-límite municipales inscritas en el Registro Central de Cartografía (RCC), resultantes de la interpretación de los títulos jurídicos inscritos en el RCC. Información procedente del archivo de Líneas-límite municipales del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Integra información alfanumérica procedente del Instituto Nacional de Estadística (INE). Constituye una de las cartografías básicas de referencia para la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
-
Cartografía de los límites municipales de Castilla y León con geometría de tipo polígono. Recintos formados a partir de las líneas-límite municipales inscritas en el Registro Central de Cartografía (RCC), resultantes de la interpretación de los títulos jurídicos inscritos en el RCC. Información procedente del archivo de Líneas-límite municipales del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Integra información alfanumérica procedente del Instituto Nacional de Estadística (INE). Constituye una de las cartografías básicas de referencia de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
-
Cartografía de los límites provinciales de Castilla y León con geometría de tipo polígono. Recintos formados a partir de las líneas-límite municipales inscritas en el Registro Central de Cartografía (RCC), resultantes de la interpretación de los títulos jurídicos inscritos en el RCC. Información procedente del archivo de Líneas-límite municipales del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Integra información alfanumérica procedente del Instituto Nacional de Estadística (INE). Constituye una de las cartografías básicas de referencia de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.