From 1 - 10 / 45
  • Mapa de sectores de desarrollo del planeamiento urbanístico de Castilla y León desclasificados por normativa. Identificación y representación cartográfica de sectores de suelo identificados en el planeamiento urbanístico municipal que han sido desclasificados, bien como consecuencia de la aplicación de la disposición transitoria tercera de la Ley 7/2014 que vino a convertir suelos urbanos no consolidados y suelos urbanizables englobados en sectores de desarrollo en suelos rústicos de tipo común, bien por otra normativa o causa legislativa.

  • Delimitación administrativa de los territorios de España mediante geometrías de tipo polígono y codificación INE. Se recogen las unidades administrativas correspondientes a territorios o comunidades jurisdiccionales distintas a municipios, provincias y comunidades autónomas. Recintos formados a partir de las líneas-límite municipales inscritas en el Registro Central de Cartografía (RCC), resultantes de la interpretación de los títulos jurídicos inscritos en el RCC. Información procedente del archivo de Líneas-límite municipales del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Integra información alfanumérica procedente del Instituto Nacional de Estadística (INE). Constituye una de las cartografías básicas de referencia para la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

  • Cartografía de la identificación de los municipios incluidos en los ámbitos municipales 1º y 2º a los efectos previstos en el artículo 51 de la Ley 9/2010, de 30 de agosto, del derecho a la vivienda de la Comunidad de Castilla y León. Los ámbitos municipales son utilizados para fijar los coeficientes de los precios máximos de venta, adjudicación o precio legal de referencia para el alquiler, por metro cuadrado de superficie útil de las viviendas de protección pública, así como el de las viviendas colaborativas protegidas. • Ámbito municipal 1º: Las nueve capitales de provincia, Aguilar de Campoo, Aranda de Duero, Medina del Campo, Miranda de Ebro, Ponferrada, y aquellos municipios limítrofes con las capitales de provincia que tengan una población superior a 5.000 habitantes. • Ámbito municipal 2º: Resto de municipios

  • Delimitación administrativa territorial de los municipios de la Comunidad Autónoma de Castilla y León mediante geometrías de tipo polígono y codificación INE. Recintos formados a partir de las líneas-límite municipales inscritas en el Registro Central de Cartografía (RCC), resultantes de la interpretación de los títulos jurídicos inscritos en el RCC. Información procedente del archivo de Líneas-límite municipales del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Integra información alfanumérica procedente del Instituto Nacional de Estadística (INE). Constituye una de las cartografías básicas de referencia de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

  • Cartografía orientativa de los terrenos sobre los que no serían autorizables los proyectos de instalaciones de energías renovables y sus infraestructuras auxiliares conforme al artículo 13 del "Decreto-Ley 2/2022, de 23 de junio, por el que se adoptan medidas urgentes para la agilización de la gestión de los fondos europeos y el impulso de la actividad económica" (BOCYL 24.06.2022). Se han tenido en cuenta todos los criterios del artículo 13 del DL 2/2022, salvo “otras instalaciones de servicio público ubicadas en suelo rústico”, cuya afección deberá ser analizada particularmente en cada caso. Para la delimitación de la zona de exclusión de plantas fotovoltaicas, se han tenido en cuenta los siguientes criterios: - Red de Áreas Naturales Protegidas, salvo en los montes catalogados de utilidad pública que sustenten aprovechamientos agrícolas autorizados - Áreas críticas de especies protegidas con plan de conservación o recuperación - Montes arbolados - Distancia a menos de 500 metros de un bien de interés cultural - Distancia a menos de 500 metros de núcleos urbanos - Distancia a menos de 500 de centros educativos, centros sanitarios y sociosanitarios ubicados en suelo rústico - Zonas de regadíos Es posible consultar toda la información cartográfica para visualización o descarga a través de los siguientes enlaces:

  • Sensibilidad a yacimientos arqueológicos, condicionantes para la implantación de parques eólicos, plantas fotovoltaicas o cualquier otro tipo de instalación no compatible con este tipo de elementos del patrimonio cultural de Castilla y León. Cartografía de yacimientos arqueológicos sobre los que no está permitida la instalación de infraestructuras de energías renovables anre la necesidad de preservación de los valores de estos espacios. Se recoge y representa la geometría que delimita cada uno de los yacimientos arqueológicos que forman parte del patrimonio cultural de la comunidad para su protección. Es posible consultar toda la información cartográfica para visualización o descarga a través de los siguientes enlaces:

  • Servicio Web de visualización de mapas, conforme al estándar WMS-OGC, que recoge el tema "Límites administrativos". Proporciona acceso para visualización de los siguientes conjuntos de datos: Ámbito de Castilla y León: • Comunidad Autónoma de Castilla y León • Provincias de Castilla y León • Municipios de Castilla y León • Territorios de Castilla y León • Líneas-límite municipales de Castilla y León Ámbito nacional: • Autonomías de España • Provincias de España • Municipios de España • Territorios de España

  • Delimitación administrativa territorial de las Provincias de Castilla y León mediante geometrías de tipo polígono y codificación INE. Recintos formados a partir de las líneas-límite municipales inscritas en el Registro Central de Cartografía (RCC), resultantes de la interpretación de los títulos jurídicos inscritos en el RCC. Información procedente del archivo de Líneas-límite municipales del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Integra información alfanumérica procedente del Instituto Nacional de Estadística (INE). Constituye una de las cartografías básicas de referencia de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

  • Sensibilidad ambiental a las instalaciones de producción energética eólica y solar en áreas sensibles para la flora de Castilla y León. Cartografía digital en la que se evalúa la sensibilidad a este tipo de actuaciones en determinados enclaves del territorio de Castilla y León, de dimensión reducida y que cuentan con poblaciones del máximo interés para la conservación de la flora más amenazada o de interés especial, con el objetivo de asegurar su protección. En dichas zonas cualquier intervención que ocupe terreno puede significar la destrucción de la población de flora existente. * La presentación de esta información no sustituye los pertinentes trámites de evaluación de impacto ambiental de proyectos ni prejuzgan los resultados de las correspondientes declaraciones de impacto ambiental, dado que se ofrecen únicamente para facilitar una temprana valoración desde las primeras fases de definición de un potencial proyecto de energías renovables sobre la afección a un grupo de especies concreto con elevada sensibilidad ambiental. Es posible consultar toda la información cartográfica para visualización o descarga a través de los siguientes enlaces:

  • Mapa de localización y distribución de actuaciones ejecutadas en el marco del programa REHABITARE de la Junta de Castilla y León. El programa REHABITARE tiene como objetivo incrementar el parque público de alquiler social de la Comunidad y fijar población en el medio rural, a través de la recuperación de inmuebles en desuso que sean de titularidad municipal. Su finalidad prioritaria es atender las necesidades habitacionales de los colectivos de especial protección relacionados en el artículo 5 de la Ley 9/2010, de 30 de agosto, del derecho a la vivienda de la Comunidad de Castilla y León, particularmente de los jóvenes.