Centro de Información Territorial de la Junta de Castilla y León
Type of resources
Available actions
Topics
INSPIRE themes
Keywords
Contact for the resource
Provided by
Years
Formats
Representation types
Update frequencies
Service types
Scale
Resolution
-
Servicio Web de visualización de mapas, conforme al estándar WMS-OGC, que recoge el tema de los recursos minerales(tema 21, Anexo III de Directiva INSPIRE: MR - Mineral Resources). La Directiva INSPIRE describe el contenido de este tema como: “Recursos minerales: minerales metalíferos, minerales industriales, etc., incluyendo, cuando proceda, la información de profundidad y altura del volumen de los recursos”
-
Mapa de enlaces de la red viaria de carreteras de Castilla y León 1:25.000. Cartografía que recopila e identifica los enlaces que se producen en el trazado de la red de carreteras, dentro de los límites de la Comunidad de Castilla y León. Capa de entidades geométricas de tipo punto. Perteneciente al tema: Redes de Transporte (TN).
-
Servicio web de mapas de tipo WMS:OGC y WMTS:OGC que implementa la cartografía topográfica básica de ámbito territorial a escalas 1:10.000 y 1:5.000 de Castilla y León. Aglutina en un único recurso la Serie Mapa Topográfico de Castilla y León 1:10.000 y la Serie Mapa Topográfico de Castilla y León 1:5.000 favoreciendo una visualización continua y conjunta, variable en función de la escala.
-
Servicio Web de visualización de mapas, conforme al estándar WMS-OGC, que recoge el tema de Servicios de utilidad pública y estatales (tema 6, Anexo III de Directiva INSPIRE: US - Servicios de utilidad pública y estatales). El tema Utility and Governmental Services cubre una gran cantidad de tipos de entidades geográficas: diferentes clases de redes de energía, servicios públicos diversos y distintos tipos de instalaciones dedicadas a la gestión medioambiental. La especificación pretende proporcionar algunos datos sencillos comunes a todas ellas, entre los cuales destacan: · la localización de la entidad. · vínculo administrativo del servicio, es decir, la organización que tiene el mandato para su gestión. · características técnicas básicas, tales como la capacidad o detalles sobre el tipo de servicio proporcionado. El tema se estructura en tres subtemas: 1- Redes de servicio (utility networks) 2- Servicios gubernamentales administrativos y sociales (administrative and social governmental services) 3- Instalaciones para la gestión medioambiental (environmental Management Facilites) Más información: http://blog-idee.blogspot.com/2012/09/los-servicios-de-utilidad-publica-y.html
-
Servicio Web de visualización de mapas, conforme al estándar WMS-OGC, que recoge el tema de unidades estadísticas (tema 1, Anexo III de Directiva INSPIRE: SU - Statistical Units). El tema Statistical Units en INSPIRE se interesa por las representaciones estables y bien identificadas de las unidades espaciales o de localización que se utilizan como referencia geográfica para datos estadísticos. Cada unidad de posición se relaciona con el dato estadístico asociado mediante un identificador único. En la guía de la especificación se dan algunas recomendaciones para definir estos identificadores, ya que son especialmente importantes para el intercambio de información entre agencias. Otros temas INSPIRE, como es el caso del de Distribución de la Población (tema 10 del Anexo III), usan este mecanismo de referenciación. En el Anexo C se desarrolla esta cuestión. Dado que hay muchos tipos de unidades estadísticas (distritos censales, zonas de planificación, unidades medioambientales para seguimiento, etc.) estas especificaciones se limitan a proporcionar un modelo de datos genérico que describe características comunes. Más información: http://blog-idee.blogspot.com.es/2012/08/las-unidades-estadisticas-en-inspire.html
-
Capa de estaciones de la red ferroviaria de Castilla y León de geometría puntual. En la cartografía se recogen e identifican todas las estaciones y paradas de distinta tipología: estación, apeadero, apartadero, cargadero. Incluyen otros elementos de la infraestructura ferroviaria: cambiadores de ancho, puestos de adelantamiento y estacionamiento (PAET), y nodos para el funcionamiento y conexión entre la red convencional y de alta velocidad. También se recogen los elementos que se encuentran en construcción, en proyecto, o fuera de servicio o desmantelados.
-
Cartografía topográfica básica de ámbito territorial a escala 1:5.000 de Castilla y León. Producida en serie, por hojas de mapa correspondientes con la cuadrícula de división de hojas MTN5 e implementada en servicio web de mapas (WMS) para su visualización contínua. Aglutina toda la cartografía topográfica básica a escala 1:5.000 elaborada entre los años 2.004 y 2.009 (según zona/hoja de mapa). Constituye una de las series básicas de la Cartografía Oficial de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Consta de las siguientes capas de información temática: 1- Sistemas de coordenadas - geometría punto (mapacyl5_puntoref_p) 2- Sistemas de coordenadas (textos) - geometría punto (mapacyl5_puntoref_t) 3- Cuadrícula geográfica - geometría línea (mapacyl5_cuadricu_l) 4- Unidades administrativas - geometría línea (mapacyl5_uniadmin_l) 5- Unidades administrativas - geometría polígono (mapacyl5_uniadmin_s) 6- Unidades administrativas (textos) - geometría punto (mapacyl5_uniadmin_t) 7- Redes de transporte - geometría línea (mapacyl5_redtrans_l) 8- Redes de transporte - geometría punto (mapacyl5_redtrans_p) 9- Redes de transporte - geometría polígono (mapacyl5_redtrans_s) 10- Redes de transporte (textos) - geometría punto (mapacyl5_redtrans_t) 11- Hidrografía - geometría línea (mapacyl5_hidrogra_l) 12- Hidrografía - geometría punto (mapacyl5_hidrogra_p) 13- Hidrografía - geometría polígono (mapacyl5_hidrogra_s) 14- Hidrografía (textos) - geometría punto (mapacyl5_hidrogra_t) 15- Elevaciones - geometría línea (mapacyl5_altimetr_l) 16- Elevaciones - geometría punto (mapacyl5_altimetr_p) 17- Elevaciones - geometría polígono (mapacyl5_altimetr_s) 18- Elevaciones (textos) - geometría punto (mapacyl5_altimetr_t) 19- Cubierta terrestre - geometría línea (mapacyl5_cubterre_l) 20- Cubierta terrestre - geometría polígono (mapacyl5_cubterre_s) 21- Cubierta terrestre (textos) - geometría punto (mapacyl5_cubterre_t) 22- Edificaciones y construcciones - geometría línea (mapacyl5_edifcons_l) 23- Edificaciones y construcciones - geometría polígono (mapacyl5_edifcons_s) 24- Edificaciones y construcciones (textos) - geometría punto (mapacyl5_edifcons_t) 25- Servicios e instalaciones - geometría línea (mapacyl5_servinst_l) 26- Servicios e instalaciones - geometría punto (mapacyl5_servinst_p) 27- Servicios e instalaciones - geometría polígono (mapacyl5_servinst_s) 28- Servicios e instalaciones (textos) - geometría punto (mapacyl5_servinst_t)
-
Servicio Web de visualización de mapas, conforme al estándar WMS-OGC, que recoge el tema de redes de transporte (tema 7, Anexo I de Directiva INSPIRE: TN - Transport Networks). La especificación del tema de Redes de Transporte se ha organizado en torno a cuatro subtemas: carreteras, ferrocarril, transporte por agua y transporte aéreo, incluyendo también las conexiones entre ellos. Así se pretende crear un marco genérico que permita la representación topográfica, la construcción de redes topológicamente consistentes, la conectividad con el resto de temas de INSPIRE y la posibilidad de asociar otros tipos de información a estos datos (por ejemplo, el límite de velocidad). La especificación recoge algunos requerimientos para los datos: las redes deben estar interconectadas a través de las fronteras y entre modos de transporte, algunas características topográficas deben estar correctamente recogidas y soportar el vínculo con información sobre flujos de transporte, de forma que habilite los datos para proveer servicios de navegación. Más información: https://blog-idee.blogspot.com.es/2009/01/redes-de-transporte-en-inspire.html
-
Servicio Web de visualización de mapas, conforme al estándar WMS-OGC, que recoge el tema "Area management/restriction/regulation zones and reporting units" (tema 11 del Anexo III, Directiva INSPIRE) sobre el territorio de la Comunidad de Castilla y León. Este tema abarca un ámbito muy heterogéneo, el de la zonificación establecida o usada en base a cuatro conceptos diferentes y muchas veces superpuestos: la gestión, la restricción, la regulación y la notificación. De hecho, se ha planteado la especificación partiendo de dos premisas básicas: · la necesidad de información geográfica sobre las zonas donde se han establecido regímenes de gestión, restricción o regulación y · la definición de “unidades de notificación” dentro de INSPIRE y esta especificación. Más información: http://blog-idee.blogspot.com.es/2012/09/las-zonas-sujetas-ordenacion.html
-
Capa de puertos de montaña de la red viaria de carreteras de Castilla y León 1:25.000. Cartografía que recopila e identifica los puertos de montaña que atraviesa la red de carreteras de Castilla y León en su trazado dentro de los límites de la Comunidad Autónoma. Capa de entidades geométricas de tipo punto. Perteneciente al tema: Redes de Transporte (TN).
IDECyL